El museo Sorolla y su peculiar jardín te esperan en un día primaveral
- Coolturamanía
- 29 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2019
El museo fue inaugurado en 1932 bajo el encargo de la viuda de Sorolla, que cedió el edificio al estado y realizó una generosa donación para la creación de un museo en memoria de su marido
El Museo Sorolla ocupa la vivienda del pintor y su familia desde 1911. Las colecciones se distribuyen por todas las zonas visitables de la casa, que ha conservado casi intacta la decoración que tuvo en vida de Joaquín Sorolla. La colección de con el mobiliario y los objetos originales del palacete. Se trata de una de las casas de artista mejor conservadas de Europa.
Una entrada peculiar
Para entrar en el museo, que un día fue el hogar del pintor español Sorolla, primero hay que pasar por su bucólico jardín. Un jardín con encanto al más puro estilo andaluz donde puedes sentarte en sus bancos y embriagarte por los olores que desprenden sus flores (aunque mejor que no se vaya si hay algún alérgico) y escuchar el sonido de las fuentes.
El jardín está dividido en tres espacios: el primero, que está inspirado en el Jardín de Troya del Alcázar de Sevilla, el segundo, que se inspira en el Generalife granadino y el tercero con un estanque, un grupo de esculturas y una pérgola, que era donde Sorolla y su familia disfrutaban de este patio y donde hoy los visitantes pueden hacerlo.

Fuente: Gobierno de España
Al fondo encontramos el patio andaluz, un espacio presidido por una fuente revestida de azulejos de Triana. Esta zona se distribuye en tres galerías cubiertas por columnas y arcos y un cuarto muro, donde está la taquilla y la tienda del Museo. Este patio es muy importante, pues proporcionaba luz a las estancias y especialmente al estudio de Sorolla.
La colección
Una vez entramos en el museo- casa, tendremos el placer de recorrer todas sus estancias a la vez que disfrutamos de sus majestuosos cuadros. La colección está compuesta por obras del propio Sorolla y diferentes objetos que reunió a lo largo de su vida. La colección de dibujos que permite conocer la vida familiar del pintor, así como ver los bocetos de los diseños que realizó para su propia vivienda. Se incluyen esculturas, piezas de cerámica, joyas, objetos personales y los muebles de la casa, que harán que el espectador reviva esa época.
La parte más extensa, con más de 1200 piezas, es la de los cuadros realizados por el propio pintor. Es la zona más representativa del museo, pues era uno de los talleres de Sorolla y donde se conservan utensilios de su trabajo, como caballetes o pinceles. El estudio está plagado de las mejores pinturas del artista y reconocidas a nivel mundial, como “Paseo a orillas del mar” o “Saliendo del baño”.

Fuente: Gobierno de España
Un museo que vale la pena visitar un día primaveral para disfrutar de sus obras y de ese precioso jardín que inspiraba en muchas de sus obras a Sorolla. La dirección es Paseo del General Martínez Campos, 37, 28010 Madrid. Los horarios son de 9:30 a 20:00, menos los domingos, de 10:00 a 15:00 y los lunes cerrados. El precio es de 3€, con entrada gratuita los domingos, los sábados a partir de las 14:00 y a menores de 18 años, estudiantes, carné joven y mayores de 65 años. Un palacete gratis para conocer a uno de los grandes pintores de España.
Comments