Seis plataformas alternativas a Netflix y HBO
- Coolturamanía
- 11 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Debido a la gran variedad de oferta de contenidos audiovisuales de los que podemos disponer si tenemos alguna plataforma de streaming por una cuota mensual fija asequible, se están volviendo cada vez más populares llegando a su vez más competidores.
HBO y Netflix son las más conocidas, aunque existen variedad de plataformas, alguna gratuita, que son capaces de ofrecernos alternativas:
Amazon Prime Video. Esta plataforma es capaz de ofrecernos películas series que pueden ser propias, con la etiqueta “Prime Originals” como pueden ser Bosch, The Man in the High Castle o Transparent; o contenidos externos. Al suscribirte, el primer mes es de prueba, y seguidamente puedes acceder al plan mensual o a la suscripción Prime, que es el paquete al completo durante un año por 36€. Este precio es lo que la hace una de las más económicas ya que se paga anualmente.
Rakuten TV/Rakuten Wuaki. El contenido es para todas las edades y tiene dos variedades: compra/alquier de películas que es como se denomina a Rakuten TV y está destinada exclusivamente a películas con gran cantidad de géneros y debido a esta compra o alquiler tendrás acceso a los títulos que acaban de salir en la cartelera; o suscripción mensual, Rakuten Wuaki, que se basa en una cuota fija y te permite disfrutar de películas y series de todos los géneros.
Loves TV. Es una plataforma gratuita impulsada por Atresmedia, Mediaset y Radio televisión española. Este proyecto está en pleno auge queriendo unir en un futuro no muy lejano al resto de las cadenas principales de España. El problema de esta plataforma es que necesitas una TV compatible con la tecnología HbbTV, disponible solo en las Smart Tv.
Sky. Este servicio cuenta con el contenido de los principales canales de pago de otras cadenas como pueden ser TNT, Fox, AXN… hasta 16 aunque siguen añadiendo más canales y programación, emitiendo en exclusiva Gomorra. Con la compra de Fox por parte de Disney, no sabremos lo que ocurrirá con esta plataforma ya que Disney se convertiría en propietaria de muchas de las ofertas de contenidos de esta.
Filmin. Se accede a ella a través del pago de una suscripción mensual o de un año. Es una plataforma que se ha creado una notoriedad para los verdaderos seriéfilos o cinéfilos.
Disney +. Es una plataforma que se lanzará el próximo 12 de noviembre en Estados Unidos debido a la compra de 21st Century Fox por Disney. Esta se basará en transmitir los contenidos de cine y TV de Walt Disney Studios. Para esta nueva alternativa se crearán dos suscripciones, una mensual que costará 7 dólares o anual por 70, menos que Netflix.
Comments